Algunos problemas, desviaciones recurrentes u objetivos insatisfechos requieren una mayor investigación para determinar qué factores son responsables y qué medidas de acción deben tomarse para resolverlos. Mi pericia enológica, los numerosos proyectos experimentales realizados y mi capacidad diagnóstica me permiten aportar un valor añadido al servicio de los vinificadores.
Las intervenciones pueden ser muy variadas :

Gestión de los desequilibrios nutricionales de la vid
Control microbiano (limitar la contaminación con microorganismos indeseables, hacer más fiables las fermentaciones),
Gestión del oxígeno (monitorización de la microoxigenación, auditoría de oxígeno),
Implementación de nuevos protocolos de vinificación para un determinado perfil de vino y la elaboración de un vino en particular,
Reducción de sulfitos,
Asistencia para una vinificación en condiciones ecológicas,
Configuración y monitoreo de ensayos: estado de la cuestión, protocolo de estudio, monitoreo e informe de ensayos,
Investigación y síntesis bibliográfica
Metodología
La forma de trabajar es por lo general «participativa», implicando así a todos los actores.
Existen diferentes etapas que hay que adaptar en función de los proyectos :
Auditoría / Balance

Diálogo con el personal y los equipos
Visitas a las instalaciones / Parcelas del viñedo
Cata de los vinos en crianza / vinos embotellados
Síntesis de los historiales (fechas de cosecha, análisis de mostos/vinos, procesos de vinificación, crianza, métodos, etc….).
Objetivos fijados con las catas asociadas

Elaboración conjunta de un plan de trabajo de acuerdo a los objetivos fijados
Ejecución de las acciones
Seguimiento y síntesis de los resultados
Transferencia de conocimientos y experiencia